Lo tenía que hacer

Lo que hice es lo que quería. Nada más, nada menos.

Aunque luego en el futuro piense que no quería haber hecho lo que al final hice de todos modos. A pesar de que ahora crea que no debía, se trata simplemente de lo que quería (y de lo que no quería). Las opciones, todas ilusiones son. La libertad, eufemismo de la voluntad. La culpa, coartada para la responsabilidad. El ayer y el mañana, sucedáneos del ahora.

No quiero tomar la decisión correcta, sino entender por qué ya he tomado la decisión que he tomado. Más importante que diagnosticar el motivo, quiero descubrir el plan. Me desapego de la causa “por qué” no hice esto o aquello, y me centro en el “para qué” simplemente hice lo que hice.

Aprender es darse cuenta de nuestra evolución, sintiendo que no es del todo nuestra. Da vértigo aceptar que el libre albedrío es un subproducto psicológico para suplir la falta de consciencia sobre la relación entre Yo y el Universo. Parece muy extraño dejar de luchar por esa idea llamada libertdad y asumir todo el poder de nuestra voluntad.

La libertad, para qué? Hágase mi voluntad!

Advertisement

Dualidades o desigualdades

 Ser o no ser?
 Mostrar o demostrar?
 Adiestrar o educar?
 Fidelidad o lealtad?
 Lógica o coherencia?
 Desear o aspirar?
 Necesitar o preferir?
 Fluir o bloquear?
 Controlar o dirigir?
 Proceso o estado?
 Camino o meta?
 Ilusión o realidad?
 Ahora o nunca?
 Urgente o importante?
 Ocupado o preocupado?
 Arte o artificial?
 Realidad o verdad?
 Energía o fuerza?
 Gramática o semántica?
 Flujo o reflujo?
 Oír o escuchar?
 Curar o tratar?
 Contar o explicar?
 Adherirse o llegar?
 Partir o compartir?
 Funcionar mal o poco?
 Libertad o voluntad?
 Conocimiento o entendimineto?
 Reformar o transformar?
 Egoísta o egocéntrico?
 Revelar o desvelar?
 Vicio o servicio?
 Miedo o mi ego?
 Organismo o mecanismo?
 Reaccionar o actuar?
 Creencia o experiencia?
 Cualitativo o cuantitativo?
 Ser o estar?
 Obligar o convencer?
 Flotar o nadar?
 Amar o necesitar?
 Ver o mirar?
 Psicótico o depresivo?
 Producción o creación?
 Rebelarse o adaptarse?
 Imagen o pantalla?
 Matiz o brochazo?
 Sujeto u objeto?
 Renunciar o no tomar?
 Hacer o dejar hacer?
 Lo que dices o lo que no dices?
 Vacío o carente?
 Solución o problema?
 

The Circle

The One Sought Expansion as a Duality and, Embedding one of the Poles into the Void, Manifested the other as the Circle -the Sublime Symbol of Unbounded Expression into the Finite as Time in Eternity- Creating the Inside, the Outside and the Boundary: the 2 Flowing as 3 Within the 0 as the Vehicle of the 1.

De-seas o de-pendes?

Distorsiones cognitivas y emocionales basadas en ideas binarias:

Amor: puedo vivir sin el amor de los demás si me acepto como soy.

Éxito: sin buscarlo descubriré la plenitud del ahora que disipa todo esfuerzo.

Dinero: quien retiene una herramienta de transformación, enferma.

Descendencia: la existencia de mis hijos no va a darle sentido a la mía.

Inteligencia: ser tonto es mejor que creerse listo.

Respeto: el mío hacia mi me basta.

Lógica: lo coherente es paradójico y verdadero, lo lógico es absurdo y falso.

Compañía: sólo sabiendo estar solo puedo realmente estar acompañado.

Ocupación: no hacer nada me deja las manos libres para ocuparme.

Sentido: no todo tiene respuesta, ni la nada tiene pregunta.

Seguridad: mi instinto de conservación me puede destruir.

Imaginación: que la potencia no inhiba al acto.

Salud: sólo estando mal reconozco lo que es estar bien.

Comodidad: la ausencia de problemas es también un problema.

Vida: la muerte es necesaria para que haya vida, y viceversa.

 

Yo Soy Eso

“Todo esfuerzo lleva a más esfuerzo: todo lo que ha sido construido deber ser mantenido, todo lo que adquirió debe ser protegido del deterioro o de la pérdida. Aquello que puede perderse no es realmente de uno mismo; y lo que no es de uno mismo, ¿de qué le puede servir a usted? En mi mundo nada es provocado, todo sucede por si mismo.”

“Lo que usted necesita le llegará si no pide lo que no necesita.”

Sri Nisargadatta Maharaj

El Kybalion

1. El Principio del Mentalismo: “El TODO es Mente, el universo es mental.”

2. El Principio de Correspondencia: “Como arriba es abajo, como abajo es arriba.”

3. El Principio de Vibración: “Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.”

4. El Principio de Polaridad: “Todo es doble; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse.”

5. El Principio de Ritmo: “Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.”

6. El Principio de Causa y Efecto: “Toda cause tiene su efecto; todo efecto tiene su cause; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley.”

7. El Principio de Generación: “La generación existe por doquier; todo tiene sus principios masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos.”

Hermes Trismegisto